Que corra el aire (tener una relación sana y no morir en el intento)

Que corra el aire (tener una relación sana y no morir en el intento)

34127_33149Muchas veces (por no decir la mayoría) no nos damos cuenta de que estamos ocupando todo el espacio común (y no tan común) de nuestra pareja, pues “una “buena pareja” es aquella en la que ambos están siempre juntos y sin discutir el uno con el otro”; no dejamos entonces, que el otro decida y opine.

Antes de abordar el tema, partamos de una premisa básica: encontrar una persona que nos llene (o a la que llenemos) en todas las esferas de su/nuestra vida, cumpliendo todas nuestras expectativas es imposible, pues los vínculos de las relaciones se generan entre personas imperfectas y por tanto, éstos son imperfectos. De ahí la importancia de respetar espacios ajenos a la pareja en sí, tanto para él/ella como para mí mismo: la imperfección del vínculo se completa con el resto de vínculos sociales.

Volviendo a la línea anterior, tenemos la creencia de que nuestra pareja ha de estar siempre a nuestro lado y actuar como esperamos, en caso contrario, no está cumpliendo nuestras expectativas, lo que deriva en conflictos. No vemos entonces que la magia de las relaciones está en saber dejar un espacio (ó dos, ó tres, ó cuatro…) para que la libertad del otro (siempre en términos de respeto) se desarrolle.

La madurez de una relación de pareja reside en los siguientes aspectos:

  • Respetar el espacio del otro
  • Aprender a delegar decisiones
  • No controlar lo que el otro hace ni pedir explicaciones que muchas veces son innecesarias
  • Respetar parcelas de intimidad basadas en amigos y relaciones que no siempre hay por qué compartir
  • Confiar en las distintas etapas de una relación: desde las fases del enamoramiento (caracterizadas por la pasión) a las fases de establecimiento del compromiso
  • Apoyar aunque no compartamos opiniones o gustos
  • Mostrar diferencias en términos constructivos
  • Respetar tiempo individual dentro de la relación

Ahora te toca a ti plantearte: ¿tienes una relación madura o tu relación se basa en la necesidad?